El propósito del presente trabajo es analizar la tensión entre lógos y
páthos que se expone en Calígula de Albert Camus. Esta obra describe y estructura
la filosofía existencialista en cuya dialéctica, a modo de programa, Camus expone
relaciones con rien, liberté, fou y raison. Nuestro recorrido parte de la biografía de
Suetonio que refleja la contradicción del emperador y su evolución desde un princeps
a un monstrum (22). Teniendo como referencia a este personaje, a mediados del siglo
XX y en el contexto de dos guerras, Camus a través de Calígula expone la relación
conflictiva del hombre con el poder y como éste ha estructurado la historia del mundo
occidental. Tal lo señalado por Girardet (1999: 69) al referirse a la construcción de los
personajes históricos y sus acciones, podemos destacar que Camus ha resignificado,
ha elaborado míticamente a Calígula, según los juegos ambiguos de la memoria,
mecanismos selectivos, represiones y amplificaciones.
Autor
Zapata, Patricia
Palavras-chave
Calígula,
lógos,
páthos,
existencialismo,
teatro del absurdo,
logos,
pathos