Liturxia de Tebas de M. Lourenzo: economía dramática y punto de vista personal Amado Rodríguez, Mª Teresa |
13-24 |
Medeia em seus espelhos Anjos, Sônia Aparecida dos |
25-32 |
La pervivencia de los clásicos en una obra histórica de Lope de Vega Antunes, Andréa |
33-40 |
El discurso de las mujeres del Agamenón de Séneca Arias Abellán, Carmen |
41-48 |
La Odisea de César Brie: Ulises en tiempos de la globalización Atienza, Alicia María |
49-60 |
Quando um brasileiro lê Plauto Barbosa, Tereza Virgínia |
61-70 |
Vestígios gregos em terras brasileiras Brandão, Vanessa Ribeiro |
71-77 |
Dioniso e il dionisismo: le Baccanti di Euripide e la Morte a venezia di Thomas Mann Belardinelli, Anna Maria |
77-84 |
Mauricio Kartun como adaptador del teatro griego: comedia y utopía Bracciale Escalada, Milena |
85-94 |
Aristófanes y el arte de lo posible en Salto al Cielo de Mauricio Kartun: política y conciencia poética en una farsa (griega) apócrifa Buis, Emiliano J. |
95-104 |
Uma Electra portuguesa do século XVIII: “Tragedia em cinco actos, tirada da historia grega”, de Francisco Dias Gomes Brasete, María Fernanda |
95-104 |
Quid pro quo em Suassuna Carmo, Tereza Pereira do |
119-126 |
Dentro e fora da personagem: como encarnar o coro no Hipólito de Eurípides? Carvalho, Ana Seiça |
127-138 |
Dos mitos griegos en un escritor novel: Las sirenas y la fundación de atenas, de Roberto Sayar Cavallero, Pablo A. |
139-146 |
El personaje de Antígona en Sófocles y Gambaro: la creación de una nueva tragicidad Coce, María Victoria |
147-154 |
Y dice Eurídice: sobre Una Anatomía de La Sombra de Alejandro Tantanian Inés Coll, Marcela; Simón, María Gabriela |
155-160 |
“Miran al cielo Y piden un deseo: Contido la noche más bella”: de la trama del tejido a las delicias del Omophagos Colombani, María Cecilia |
161-170 |
Los rastros de Medea de Eurípides en Medea de Elena Soriano: el tópico de los celos Delbueno, María Silvina |
171-178 |
El Hércules Cristiano en Fieras Afemina Amor de Calderón de La Barca Demoraes, Eliane |
179-187 |
Divina infidelidad: una vuelta sobre el tema de Anfitrión en el teatro español M. Diez, Viviana |
187-195 |
Um anfitrião extemporâneo: ecos do texto Plautino em Guilherme de Figueiredo Gomes, Carlos E. |
195-202 |
Del diálogo al texto dramático: una adaptación brasileña de los Diálogos de los muertos de Luciano de Samosata Fernández Robbio, Matías Sebastián |
203-210 |
Relectura y fusión de un mito griego en un drama de Horacio Rega Molina Fraschini, Alfredo Eduardo |
211-216 |
Acerca de los imaginarios trágicos de alteridad y su pervivencia en el teatro argentino actual: Antígona(s) y Medea(s) Gambon, Lidia |
217-226 |
Refacción de mitos clásicos en el teatro gallego contemporáneo García Negro, María Pilar |
227-236 |
Le Baccanti di Euripide: un’opera post-moderna? Greco, Giovanni |
237-244 |
El mito de Perseo y Andrómeda en el teatro de Lope de Vega y Calderón de la Barca Higueras González, Remedios |
245-252 |
La Antígona de María Zambrano o el oficio de la piedad Lázaro Paniagua, Alfonso |
253-260 |
Adaptación de un tema clásico a una tendencia del teatro español del siglo XX: La Nieta de Fedra de Halma Angélico López, Aurora |
261-270 |
De Albert Camus a alejo carpentier: mito y tragedia clásica López Calahorro, Inmaculada |
271-281 |
Platón y Lorca: filosofía en la escena (El público) López Rodríguez, Concepción |
281-286 |
Sófocles y Antonin Artaud: la tragedia y el teatro de la crueldad: tensión y desgarro de una interioridad perdida Mallearel, Jorge |
287-294 |
Os clássicos em marionetas Marques, Susana Maria |
295-304 |
Os mitos e a condição humana: As confrarias, de Jorge Andrade e Antígona, de Sófocles Martins, Andréia Garavello |
305-312 |
Dos Antígonas cubanas en el nuevo milenio Miranda Cancela, Elina |
313-318 |
Mito e política: variações sobre o tema de Antígona nas recriações de António Sérgio e de Salvador Espriu Morais, Carlos |
319-330 |
El mito de Fedra en la literatura árabe clásica de origen oriental Moral, Celia del |
331-338 |
La tragedia de la inmigración: la poética trágica como intertexto para la formación del grotesco criollo Moro Rodríguez, Pablo |
339-346 |
“Él y él, unidos por el amor nefando…”: maternidad y travestismo en Medea es un buen chico de Luís Riaza Ocantos, Hernán |
347-354 |
El mundo clásico en el teatro de Lope de Vega: variaciones del abordaje a través de su modelo dramático Ortiz Rodríguez, Mayra |
355-367 |